Un momento muy complicado está azotando día tras día a mucha
de la gente que nos rodea y siempre hay una pregunta que se hace eco en nuestros
pensamientos, ¿realmente hacemos todo lo que está en nuestras manos por ayudar
a los demás? Seguramente, la mayoría intentamos creer que sí o al menos auto
convencernos de que hacemos lo suficiente. Sin embargo, siempre existe alguna
posibilidad para mejorar algo, aunque sea sólo un poco.
Es bastante complicado plasmar en unas líneas todo lo
acontecido en los últimos meses por la gente que formamos la Asociación Lignum
Crucis, pero si nos gustaría en este editorial dar a conocer los pasos que se
han ido dando hasta llegar a ser lo que somos.
Lignum Crucis comenzó a fraguarse en el año 2013, cuando un
grupo de gente afín a unos principios como SILENCIO y AUSTERIDAD, en contra del
excesivo gasto superfluo que existen en nuestras Hermandades actuales, consideraron que era el momento de retomar un nuevo
Vía-Crucis para Jódar basado en la penitencia, austeridad y sobretodo con un
cariz solidario. El principal acometido
de esta Asociación es realizar una tarea social y/o solidaria con toda la
inversión recibida por parte de los socios o mediante donaciones, de forma que
todo el dinero sea reinvertido para mejorar la calidad de vida de gente que lo
está pasando realmente mal en nuestro pueblo.
Durante un largo periodo de tiempo, tuvimos la ilusión de
poder formar esta nueva Hermandad en Jódar, y para ello tuvimos varias
reuniones con gente muy relacionada directamente con la Iglesia y que nos
pudiesen ayudar a darle forma y fondo a este proyecto solidario. Cerca del
verano de 2014, tuvimos una última reunión con nuestra párroco donde quedó
meridianamente claro que era imposible la creación de nuevos grupos
parroquiales y/o hermandades en las Parroquias de nuestra ciudad. Ante tal
negativa, no quedaba otra opción que la de formar nuestra propia Asociación,
una Asociación Penitencial sin ánimo de lucro, en la que tienen cabida
todas las personas de dentro o fuera de nuestra ciudad, cristianos, católicos,
creyentes, no creyentes, practicantes o no practicantes, con una única idea en
común, la SOLIDARIDAD con los nuestros representados mediante el camino hacia
la cruz que se realizará en el Martes Santo de Jódar.
Muchos de nosotros seguimos sin entender por qué la Iglesia
actual ha rechazado un proyecto como éste. Quizás porque no interesen sus
valores, o quizás porque los prejuicios funcionan a la orden del día en la
actual Iglesia, y de eso sabemos mucho en Jódar. A pesar de todo, debemos
reconocer que este movimiento se encuentra más cómodo como Asociación que como
Hermandad, ya que defiende además de un acto de fe; unos valores: SOLIDARIDAD y
AUSTERIDAD.
No podíamos despedir nuestra editorial 2015 sin agradecer
por un lado, todas las muestras de cariño y apoyo recibidas por y para la
formación de esta nueva Asociación en Jódar, contando ya con más de 100 socios,
a nuestro Ayuntamiento por su predisposición hacia con nosotros, y por supuesto
a todas las Hermandades de silencio que conocemos y que nos han inspirado como
la Noche Oscura y la Buena Muerte de Úbeda, o el Perdón de Almería con la que
nos unen algo más que amistad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario