¿Sois una asociación legalmente constituida?
Por supuesto. Tenemos nuestra junta directiva, los estatutos fundacionales y un Reglamento de régimen interno.
¿Y qué fines perseguís?
Esta asociación nace con unos fines concretos que son:
- Fomentar entre sus asociados la solidaridad con los hombres y mujeres de
este pueblo en situación de necesidad.
- Fomentar todo aquello que implique la formación íntegra de la persona, ya
sea de tipo lúdico, cultural, social, religioso o tradicional.
- Fomentar, colaborar, trabajar, mantener y desarrollar todo aquello que trate
sobre la cultura y tradiciones de nuestro pueblo.
- Colaborar con asociaciones benéficas como Cáritas y Manos Unidas.
- Conmemorar con ejemplaridad penitencial y autenticidad cristiana, la pasión
de Jesucristo durante la celebración de la Cuaresma.
- Todo ello culminado con la realización de un Vía-Crucis penitencial de
silencio en la noche de Martes Santo.
¿Entonces sois una hermandad de Semana Santa?
No, ni lo pretendemos.
¿Qué haréis?
Un Vía-Crucis, que literalmente significa “Camino de la Cruz”.
¿Sacaréis algún Cristo o Virgen?
No habrá talla. Sólo una Cruz desnuda con formas
cilíndricas (simulando el tronco de un árbol). Pensamos que una cruz representa a todas
las personas que sufren en este mundo y a éstas con su identificación con Cristo.
¿Y quién la llevará?
La cruz será portada por 6 u 8 hermanos de la asociación que irán
descalzos.
¿Llevaréis Banda de cornetas y tambores?
No, será en absoluto silencio. Si bien, podrá ser acompañado por una Banda Penitencial
que aporte la seriedad exigida.
¿Cómo organizaréis el Vía-Crucis?
Seguirá las normas establecidas en el Guión de Actuación del Reglamento de Regimen Interno. Partirá de la Cruz de Guía junto a dos faroles, Banda de tambores y timbales en formación de cruz latina que deberán desfilar descalzos y con el rostro cubierto, en caso de llevarla. A continuación dos filas de socios perfectamente ataviados. En el centro del Guión sólo podrán ir los siguientes socios:
- Campanillero.
- Incensarios y ayudantes.
- Cornetín de Órdenes y Trompeta.
- Junta directiva, que dirige la procesión, asistido por el número que se estime conveniente de socios para el buen orden del Vía-Crucis
¿Y qué recorrido haréis?
No tendremos itinerario fijo y será variable. Estará marcado por las 14 estaciones del mismo.
¿Y yo puedo apuntarme?
Claro. Es una asociación abierta a todo aquel que quiera
participar. Ponte en contacto con nosotros.